Servicio Estudios

Nº 52 – Mayo de 2023 / Cuadro de evolución sociolaboral

Informe sobre la evolución sociolaboral en España en el mes de mayo del año 2023: tasas de paro, paro de larga duración, tasa de temporalidad, peso de la contratación indefinida, poder adquisitivo de los salarios, cobertura de las prestaciones por desempleo, ingresos y gastos públicos.

[Leer +]
Servicio Estudios

Ley por el Derecho a la Vivienda

Avances y desafíos pendientes En este documento se expone sintéticamente un resumen y valoración de las principales medidas que articulan la ley en torno a los siguientes ejes temáticos: la caracterización del derecho a la vivienda y los objetivos de la ley, los procedimientos de desahucio, la regulación de los

[Leer +]
Servicio Estudios

Nº 51 – Abril de 2023 / Cuadro de evolución sociolaboral

Informe sobre la evolución sociolaboral en España en el mes de abril del año 2023: tasas de paro, paro de larga duración, tasa de temporalidad, peso de la contratación indefinida, poder adquisitivo de los salarios, cobertura de las prestaciones por desempleo, ingresos y gastos públicos.

[Leer +]
Servicio Estudios

Hechos y mitos sobre la reforma laboral 2021

¿Qué debemos saber? En este documento se repasan y contrastan de manera concisa las principales ideas y mantras que se han extendido en los últimos meses en torno a la efectividad de la reforma laboral, centradas en su mayoría en cuestionar la calidad de la contratación indefinida y, de forma

[Leer +]
Servicio Estudios

Nº 50 – Marzo de 2023 / Cuadro de evolución sociolaboral

Informe sobre la evolución sociolaboral en España en el mes de marzo del año 2023: tasas de paro, paro de larga duración, tasa de temporalidad, peso de la contratación indefinida, poder adquisitivo de los salarios, cobertura de las prestaciones por desempleo, ingresos y gastos públicos.

[Leer +]
Servicio Estudios

Un año de inflación

Análisis de lo sucedido, consecuencias para 2023 y propuestas de actuación En este documento se expone una de las consecuencias principales del actual escenario inflacionista: la pérdida de poder de compra de la clase trabajadora, cuyos salarios de convenio han registrado incrementos muy alejados de las tasas de inflación. [Análisis

[Leer +]