Servicio Estudios

Propuesta de Fondo de Protección frente al aumento del coste hipotecario

El aumento de los tipos de interés exige medidas para prevenir impagos En un contexto de persistente erosión de la capacidad de compra de las personas trabajadoras, el incremento inesperado y excesivo de la carga hipotecaria puede suponer un sobrecoste inasumible para muchas familias, especialmente en un país como el

[Leer +]
Servicio Estudios

Primeros efectos de la reforma laboral 2021

Golpe a la temporalidad y mejora de derechos Se acaban de cumplir seis meses de vigencia de la reforma laboral aprobada por consenso en el diálogo social a finales de 2021, y resulta un buen momento para realizar una primera evaluación que permita valorar la incidencia que está teniendo sobre

[Leer +]
Servicio Estudios

¿Gran dimisión? No, precariedad excluyente

Radiografía de las vacantes de empleo en España El debate sobre si existe un problema real en España con el número de puestos de trabajo sin cubrir, así como los factores que lo explicarían, ha tomado fuerza en las últimas semanas. En este sentido, desde algunos sectores se argumenta que

[Leer +]
Servicio Estudios

Recuperar el empleo digno y estable: el gran reto en marcha

El objetivo de este documento es caracterizar cómo es la creación de empleo que se ha producido a partir de la reactivación económica pospandemia. Para ello, se analizarán los parámetros básicos que afectan al empleo, haciendo especialmente hincapié en algunos de los rasgos que definen la precariedad laboral, como son

[Leer +]
Servicio Estudios

La mediación y el arbitraje

Otras vías de solución A pesar de que las soluciones de arbitraje, mediación y conciliación tienen una cierta tradición en el derecho español del trabajo en la actualidad la primera no goza de un gran predicamento. Una justicia que no resuelve a tiempo los problemas que se plantean no es

[Leer +]
Servicio Estudios

Reducción de jornada y conciliación de vida familiar

Cuando se trata de conciliar vida laboral y familiar la reducción de jornada es un mecanismo fundamental que evita la salida del mercado de trabajo de las personas trabajadoras. Consiste en reducir tiempo de trabajo con la consiguiente disminución proporcional del salario. Una medida que nuestra normativa permite también por

[Leer +]
Servicio Estudios

España, país de bajos salarios

La precariedad salarial persiste El pasado febrero se aprobó la subida del salario mínimo interprofesional a 1.000 euros al mes, situándonos cada vez más cerca de alcanzar el 60% del salario medio del país para 2023, tal y como recomienda la Carta Social Europea. Una gran noticia que ayudará a

[Leer +]
Servicio Estudios

La negociación colectiva, herramienta útil para el medio ambiente

Análisis de las cláusulas medioambientales de los convenios colectivos El derecho a disfrutar del medio ambiente y a una utilización responsable de los recursos naturales constituye uno de los principios rectores de la política económica y social española. Sin embargo, la legislación medioambiental existente todavía es insuficiente y claramente mejorable,

[Leer +]
Servicio Estudios

El salario mínimo en 2022: 1.000 euros al mes

Un nuevo paso hacia su dignificación El acuerdo firmado para 2022 por el Gobierno, UGT y CCOO sitúa el SMI en la simbólica cifra de 1.000 euros al mes con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, lo que supone que 1,5 millones de personas trabajadoras con

[Leer +]
Servicio Estudios

Datos relevantes de Seguridad Social. Resumen anual 2021

Resumen anual 2021 El presente documento contiene un resumen de la información más relevante en materia de Seguridad Social, que mensualmente se nos proporciona en la Comisión Ejecutiva del Consejo General de la Seguridad Social, en la que UGT participa. Para ello se exponen los datos más significativos en cada

[Leer +]