Resumen y Comentarios del RD Ley 8/2023
Nuevo paquete anticrisis (y otras medidas ordinarias) El pasado 10 de enero el pleno del Congreso de los Diputados convalidó el Real Decreto-ley (en adelante,
APUNTES
Nuevo paquete anticrisis (y otras medidas ordinarias) El pasado 10 de enero el pleno del Congreso de los Diputados convalidó el Real Decreto-ley (en adelante,
Esta norma contiene reglas relativas a una gran diversidad de ámbitos y materias El pasado verano se publicó el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de
La situación aconseja mantener y mejorar las ayudas La crisis energética ha supuesto un reto para la Unión Europea en su conjunto y para cada
Análisis de los Aspectos laborales más relevantes En el presente documento se explican de forma sintética esas nuevas medidas laborales de este Real Decreto-ley 5/2023
Principales aspectos laborales El presente documento se centra en los aspectos más importantes que afectan al ámbito laboral -por lo que se realiza un análisis
Apunte sobre la situación de la economía en nuestro país y el futuro inmediato En general, con distinto grado de intensidad, aún se mantienen la
Comentarios al Proyecto de PGE 2023 (Avance) El Gobierno presentó el 4 de octubre el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, aprobado por
Ley 15/2022 de 12 de julio La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación, pretende dar respuesta
Segundo paquete de medidas El Gobierno aprobó el 25 de junio de 2022 un nuevo paquete de medidas correspondientes al Plan Nacional de respuesta a
Una alternativa eficaz para reducir la temporalidad del empleo El contrato fijo discontinuo se está consolidando como una alternativa eficaz contra el fraude en la
Situación actual y comentarios Los fondos europeos NextGen EU y los Proyectos estratégicos PERTE constituyen una de las iniciativas económicas más valiosas emprendidas por la
Europa ha sufrido en el último año una gran presión energética, agravada por la invasión de Ucrania y la dependencia europea del combustible ruso. La
Positiva orientación, que debe ser mejorada y ampliada con urgencia y con diálogo El Consejo de Ministros del martes 29 de marzo de 2022 ha
Efectos de su ejercicio sobre la relación laboral y la Seguridad Social La huelga es un derecho fundamental, reconocido en el art. 28.2 de la
Cuatro gráficos ilustrativos Como complemento al documento ‘España, país de bajos salarios. La precariedad laboral persiste’, (Análisis y contextos nº35), desde el Servicio de Estudios
Comentarios a las Directrices de Política Fiscal para 2023 de la Comisión Europea La UE ha adoptado las Directrices de Política Fiscal para 2023, una
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre Continuamos con los documentos destinados a la explicación y divulgación de la reforma laboral, fruto del
Notas prácticas para negociadores y usuarios En el presente documento se explican algunos conceptos básicos referidos a la utilización del IPC como referencia de evolución
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre Continuamos con los documentos destinados a la explicación y divulgación de la reforma laboral, fruto del
2022 es un año clave para el futuro del país. Nos jugamos consolidar la recuperación económica y social, a la par que transitar hacia un
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre El acuerdo sobre reforma laboral, fruto de la negociación entre UGT, CCOO, CEOE, CEPYME y el
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre Después del análisis de los contratos formativos, ponemos a disposición el cuarto de nuestros documentos sobre
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre Siguiendo con el conjunto de artículos destinados a la explicación y divulgación de la nueva reforma
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre Continuamos con los documentos destinados a la explicación y divulgación de la reforma laboral, fruto del
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre Continuamos con el segundo de los documentos destinados a la explicación y divulgación de la reforma
Análisis del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre Iniciamos con este primer documento, un conjunto de artículos destinados a la explicación y divulgación de un
La crisis del coronavirus Estos dos últimos años, el incremento del SMI ha sido fruto del acuerdo, alcanzado en el marco del diálogo social, entre
La crisis del coronavirus Una vez más el DIÁLOGO SOCIAL se ha impuesto, primando el interés general sobre cualquier otro, con el valor añadido de
La crisis del coronavirus Con ese objetivo, el 11 de mayo de 2020 se firmó el Acuerdo Social en Defensa del Empleo (ASDE) por el
Apuntes básicos El pasado viernes 12 de marzo el Consejo de Ministros aprobó, en línea con la actuación de los países de nuestro entorno, un
Apuntes básicos Este documento pretende servir de esquema para obtener con claridad las prestaciones de la Seguridad Social relacionadas con la COVID-19. [Informe a continuación]
Apuntes básicos La pandemia de covid19 está afectando notablemente más a sectores profesionales feminizados. Y todo ello en un contexto, en efecto, de desarrollo de
Apuntes básicos La legislación sindical no se ha visto modificada en los últimos tiempos. La Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) sigue siendo la misma
Apuntes básicos En la reciente STJUE de 21 de enero de 2021, C-843/19, el máximo órgano judicial de la UE parece validar la norma española
La crisis del coronavirus A los tres Acuerdos que se habían firmado hasta ahora se suma este IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo (IV
La crisis del coronavirus El III Acuerdo Social en Defensa del Empleo, de 29 de septiembre, (III ASDE) da continuidad a la serie de medidas
La crisis del coronavirus Este primer análisis de UGT sobre el Real decreto-ley 28/2020 de trabajo a distancia, trata de exponer de forma didáctica y
La crisis del coronavirus Última normativa laboral respecto al covid-19: ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al
La crisis del coronavirus En este documento se la actuación que ha tenido la Inspección de Trabajo y Seguridad social en el ámbito del COVID-19.
La crisis del coronavirus A los tres Acuerdos que se habían firmado hasta ahora se suma este IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo (IV
La crisis del coronavirus En este documento se analiza el impacto de la incapacidad temporal durante la pandemia del COVID-19, así como el complemento en
La crisis del coronavirus La evolución del sistema financiero en España ha marginado de manera visible el debate sobre la necesidad de una banca pública,
En este documento, analizamos y respondemos aquellas de las cuestiones que han generado más dudas, alrededor del trabajo a tiempo parcial y su afectación en
La crisis del coronavirus Desde el comienzo de la crisis sanitaria y social derivada del COVID-19, desde UGT hemos instado al Gobierno a tomar las
La crisis del coronavirus Son varias las normas dictaminadas durante el Estado de Alarma a causa del COVID-19 en nuestro país. En este documento, resumimos
La crisis del coronavirus Durante la pandemia del COVID19 se han sucedido las publicaciones de nuevas normativas que permitieran paliar tanto la situación económica como
La crisis del coronavirus La situación provocada en el mercado de trabajo y el tejido productivo por el COVID-19 ha generado un importante desarrollo normativo.
La crisis del coronavirus La pandemia del COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria sin precedente en nuestro país, con graves implicaciones en el ámbito social,
La crisis del coronavirus Al igual que otros instrumentos regulatorios anteriores, el reciente Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para
La crisis del coronavirus RDL 13/2020 sobre contratación de temporeros y orden SND 340/2020. exposición y breve análisis. [Informe a continuación] Facebook Twitter LinkedIn Telegram